El 2025 está marcando un giro donde la potencia, la inteligencia artificial y la portabilidad llegan a formatos cada vez más cercanos a la vida diaria. Estas cinco noticias muestran una tendencia clara: ampliar el acceso sin sacrificar rendimiento, ya sea en consolas que son PCs portátiles, en IA que se vuelve más asequible y proactiva, o en tablets que combinan productividad y entretenimiento a precios atractivos.
ROG Xbox Ally X y su hermano Ally: precio y promesas de una PC portátil que se siente consola
La ROG Xbox Ally X llega con un posicionamiento único: es una PC portátil que apuesta por la potencia para ofrecer experiencias cercanas a una consola de sobremesa, pero en formato de PC. El lanzamiento está fijado para el 16 de octubre y hay dos modelos: la versión más potente con 24 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, a 899 euros o 999 dólares; y una versión menos potente con 16 GB de RAM y 512 GB, a 599 euros. En Estados Unidos, la versión X se sitúa alrededor de los 1.000 dólares.
- Pantalla de 7 pulgadas IPS en ambas versiones, resolución FHD, 120 Hz, con Gorilla Glass Victus y tratamiento antirreflejo.
- CPU AMD Ryzen Z2 Extreme en la Ally X y AMD Ryzen Z2 en la Ally estándar.
- RAM 24 GB versus 16 GB; almacenamiento 1 TB versus 512 GB.
- Conectividad USB-C con DisplayPort y Power Delivery, microSD, audio jack, Wi‑Fi 6E y Bluetooth 5.4.
- Batería 80 Wh en la Ally X y 60 Wh en la Ally; dimensiones y peso alrededor de 290,8 × 121,5 × 50,07 mm y 715 g (Ally) o 670 g (Ally X).
- Software Windows 11 Home optimizado; posibilidad de instalar tiendas de PC como Steam, GOG o Epic; el sistema usa una versión de Windows que permite un entorno más ligero para gaming, y también incluye compatibilidad con AMD FSR, RSR y AFMF para mejorar la experiencia gráfica.
Más allá de la etiqueta “Xbox”, la experiencia visible es la de un PC de alto rendimiento con un ecosistema de juegos que puede pasar por Steam Deck o similar en términos de formato y apertura: se puede jugar con títulos de PC y, para juegos exclusivos de Xbox, usar Xbox Cloud Gaming. En resumen, la Ally X promete rendimiento de sobremesa en la palma de la mano, a un precio que invita a comparar con otras ofertas de portable gaming, aunque el costo total puede acercarse a los 1.000 euros.
Google AI Plus: IA generativa a precio accesible y en más países
Google está desplegando su plan AI Plus en más de 40 países con una tarifa de alrededor de 5 dólares mensuales, y con descuentos de hasta el 50% durante seis meses en mercados como Nepal y México. El plan incluye Gemini 2.5 Pro, herramientas creativas como Flow, Whisk y Veo 3 Fast, y NotebookLM para organizar y resumir información de documentos. Además, integra IA en Gmail, Documentos y Hojas de Cálculo, y ofrece 200 GB de almacenamiento adicional.
La expansión llega poco después de que OpenAI ampliara su plan ChatGPT Go, y Google identifica a India como una ausencia notable en esta ronda. Entre los países anunciados figuran Angola, Bangladesh, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Indonesia, Kenia, México, Nepal, Nigeria, Filipinas, Senegal, Uganda, Vietnam y Zimbabue, entre otros. Esta estrategia busca no solo ampliar usuarios, sino también nutrir ecosistemas locales de innovación con acceso a herramientas de IA.
ChatGPT Pulse: la IA intenta anticiparse a tus preguntas
Pulse es la apuesta de OpenAI para convertir a ChatGPT en una especie de asistente proactivo. En fase de vista previa para usuarios de ChatGPT Pro en móvil, la IA te recibe cada mañana con tarjetas personalizadas basadas en conversaciones recientes y, si das permiso, en información de Google Calendar o Gmail. El objetivo es crear una capa de IA que te acompañe a lo largo del día, mejorando la productividad y la toma de decisiones.
La personalización es clave: el sistema aprende lo que te resulta útil y se ofrece a adaptar futuras interacciones. También se puede borrar toda la personalización para cumplir con las normas de protección de datos. Sin embargo, este enfoque implica un mayor acceso a información personal, lo que eleva preocupaciones sobre la seguridad y la exposición de datos, como señalan expertos. El despliegue más amplio probablemente llegará a usuarios Plus, y la fase actual ya admite pruebas y ajustes.
La tablet Samsung Galaxy Tab A9 en oferta: 88 euros para un formato versátil
En AliExpress, la Samsung Galaxy Tab A9 de 8,7 pulgadas se ofrece por solo 88 euros, con envío local y en pocos días. Esta tablet de gama media presume una resolución adecuada para multimedia (1300×800), batería de 5100 mAh y 8 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento, ampliable mediante microSD a un terabyte. Además, admite Dolby Atmos para una experiencia de sonido envolvente y ofrece un cuerpo de metal ligero de 330 gramos. Su propuesta de valor se completa con la posibilidad de dividir la pantalla para multitarea y un precio muy por debajo del mercado (cerca de 150 euros), lo que la convierte en una opción atractiva para familias y usuarios que buscan productividad y entretenimiento sin gastar mucho.
En conjunto, estas noticias pintan un panorama claro: la industria busca democratizar y ampliar el acceso a la tecnología sin sacrificar rendimiento. Veremos si estos movimientos logran equilibrar la balanza entre potencia, precio y experiencia de usuario en el corto plazo.