One UI 8, Gemini para Home y la IA que redefine dispositivos, hogar, biología y trabajo

En la encrucijada entre software, IA y cultura laboral, cinco noticias recientes revelan una misma dinámica: la IA está llegando a más capas de nuestra vida tecnológica, desde actualizaciones de dispositivos hasta asistentes en el hogar, y hasta preguntas abiertas sobre ética y atención.

Actualizaciones que mueven el tablero

Samsung ha anunciado que One UI 8 ya está disponible para la serie Galaxy S23 en España. Los Galaxy S23, S23+ y S23 Ultra pueden descargar e instalar One UI 8, mientras que el Galaxy S23 FE todavía no recibe la actualización. Esta versión también traerá Android 16 y el último parche de seguridad de Google. El tamaño de la actualización varía por dispositivo; por ejemplo, el Galaxy S23 Ultra puede ocupar alrededor de 3,3 GB y los Galaxy A54, que también recibieron las novedades, unas 2,3 GB. Si aún no aparece la notificación, existe un método sencillo para forzar la detección de la actualización y descargarla. Se informó que el despliegue ya está disponible para toda la serie, con la excepción del S23 FE, y que es posible que tarde un par de días en aparecer la opción en cada teléfono.

Gemini para Home, la IA que toma el control del hogar

Gemini para Home sustituirá al Asistente de Google en dispositivos conectados y requerirá suscripción. Habrá dos modalidades de planes; el estándar se incluye dentro de Google AI Pro y el avanzado dentro de Google AI Ultra. El despliegue comenzará en octubre en acceso anticipado para dispositivos lanzados desde 2015, inicialmente en Estados Unidos, y aún no hay fecha para España. Gemini para Home funciona con Gemini Live, ofrece voz natural y permite control de cámaras y altavoces Nest o Google Home desde la app Home, que será rediseñada. También habrá un modo Lets Chat para iniciar conversaciones fluidas con la IA.

IA en biología: la creación de virus bacteriófagos por IA

Un equipo de la Universidad de Stanford ha utilizado un algoritmo de IA para diseñar genomas compuestos por las cuatro letras AGCT y construir virus bacteriófagos capaces de destruir bacterias como Escherichia coli. Aunque el estudio aún no ha sido revisado por pares, los resultados muestran un camino prometedor para enfrentar la resistencia a antibióticos. Los investigadores destacan la necesidad de mantener cautela y fijar salvaguardas, ya que estas tecnologías podrían evolucionar como herramientas potentes para combatir bacterias resistentes.

Ética de trabajo en la era de la IA: reflexiones desde la mirada de un ex CEO

Eric Schmidt ha elogiado la llamada ética de trabajo china 996, una jornada de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana, y ha señalado que para triunfar en tecnología a veces hay que hacer concesiones. En su visión, Estados Unidos compite con China en tecnología y la IA se sitúa en el centro de esa carrera. Aunque defendió que el equilibrio entre vida personal y trabajo puede existir, también recordó polémicas pasadas sobre teletrabajo en Google y expresó la idea de que para jóvenes recién graduados es importante estar en oficinas para aprender. Estas opiniones se dan en un contexto de competencia global en IA y evolución de las políticas laborales en grandes empresas tech.

Atención que cambia: del enfoque completo a la atención dispersa

Un artículo de Enrique Dans titulado DeepSeek y el cambio de la atención completa a la atención dispersa aborda cómo los patrones de atención están evolucionando. Aunque el texto no entra en detalles operativos aquí, señala una tendencia relevante para el diseño de productos y experiencias en una era de sobrecarga informativa, con implicaciones para desarrolladores, equipos y usuarios.

En conjunto, estas historias muestran una industria tech que avanza a varios ritmos: actualizando dispositivos, desplegando IA en hogares, explorando límites de la biotecnología y discutiendo la cultura laboral y la atención. Para profesionales y entusiastas, la lección es clara: la innovación exige estar preparado para cambios rápidos, con una mirada ética y humana hacia el impacto de estas tecnologías en nuestras vidas.

Posted in Tecnología