Monetizar, filtrar y confiar: la reconfiguración de la web con IA en 2025

La industria tecnológica atraviesa un punto de inflexión: los grandes servicios de IA buscan nuevos modelos de ingresos, los buscadores se reordenan para devolver control al usuario, emergen filtros para separar lo generado por máquinas de lo humano y, al mismo tiempo, crecen las alertas sobre privacidad. Incluso la infraestructura que sostiene la conectividad global está cambiando de manos con soluciones satelitales más ligeras y rápidas.

ChatGPT se prepara para diversificar ingresos: suscripciones, comercio y, quizás, anuncios

OpenAI evalúa incorporar publicidad en ChatGPT como una vía adicional de ingresos. Nick Turley, responsable de ChatGPT, no la ve como la primera opción, pero no cierra la puerta a esa posibilidad si otras líneas no cubren costes. La compañía ya explora un portafolio más granular de suscripciones: hoy existen Gratis, Plus y Pro, con una brecha de precio considerable entre Plus y Pro. En mercados emergentes se está probando ChatGPT Go (5 euros al mes) para ampliar límites frente a la versión gratuita manteniendo restricciones en funciones avanzadas.

OpenAI también estudia un modelo de “Comercio en ChatGPT”, aprovechando su motor de recomendación para ofrecer enlaces directos a productos y quedarse con un porcentaje de las compras, asegurando que los afiliados no alterarán las recomendaciones. Si estas vías no bastan, la publicidad ganaría enteros como opción, algo coherente con recientes contrataciones de perfiles con experiencia en anuncios procedentes de Google y Meta.

Implicación para la industria: la IA conversacional avanza hacia un esquema mixto donde suscripción, comercio y ads conviven. La clave estará en mantener la calidad y la confianza evitando que la publicidad degrade la experiencia.

Google pone el timón en manos del usuario: “Fuentes Preferidas” en Noticias

Para contrarrestar el ruido en resultados –entre contenidos patrocinados, SEO agresivo y material generado por IA– Google lanzará “Fuentes Preferidas”. Los usuarios podrán seleccionar medios de confianza y ver sus resultados primero en “Noticias destacadas”. La función debutará en Estados Unidos e India, con expansión posterior. Habrá un icono junto a “Noticias destacadas” para elegir fuentes y la opción de crear un acceso directo a ese feed. Además, Google ofrecerá a los medios un botón para invitar a ser añadidos como fuente preferida.

Este movimiento llega en un contexto donde los resúmenes con IA y la proliferación de contenido automatizado han tensado la relación con los editores, que reportan caídas significativas de tráfico, pese a las negativas de Google. Al mismo tiempo, crecen alternativas y modos centrados en IA como SearchGPT, Perplexity o el AI Mode de Google.

Implicación para la industria: la personalización explícita puede mejorar la señal frente al ruido y recuperar confianza, pero exigirá a medios y marcas competir por convertirse en “preferidos” con propuestas de valor claras.

Un nicho en auge: filtrar la IA y destacar lo humano

DuckDuckGo se posiciona como alternativa enfocada en privacidad y control con un nuevo filtro que permite ocultar imágenes generadas por IA en las búsquedas. No recurre a detección automatizada compleja, sino a listas de bloqueo abiertas (como las de uBlock Origin y la Huge AI Blocklist de uBlacklist) para reducir significativamente los resultados sintéticos. La empresa ya explora una línea de funciones de IA “privadas, útiles y opcionales”, como su chatbot Duck.ai que anonimiza conversaciones.

La solución no es perfecta: no capturará el 100% de las imágenes generadas y el reto es mayor cuando los contenidos no están etiquetados. Aunque existen propuestas como marcas de agua (p. ej., SynthID), todavía falta un estándar universal y fácil de mantener. Aun así, hay un hueco claro para servicios que resalten contenido humano en un Internet cada vez más inundado de generación automática.

Implicación para la industria: diferenciar y certificar lo humano puede convertirse en ventaja competitiva. Los productos que ofrezcan controles simples y efectivos ganarán usuarios hastiados del “slop”.

Navegadores con IA: productividad al alza, privacidad bajo presión

Un estudio internacional (Reino Unido e Italia) analizó 10 navegadores y asistentes populares con IA —incluidos ChatGPT, Microsoft Copilot, Merlin AI, Sider, TinaMind y otros— y encontró comportamientos potencialmente contrarios a normativas de privacidad como el GDPR europeo y leyes de datos de salud en Estados Unidos. La excepción fue Perplexity AI, que no mostró estos problemas en las pruebas. Los investigadores interceptaron el tráfico entre navegadores, servidores y rastreadores, señalando una falta de transparencia sobre qué sucede con los datos una vez recolectados.

Según Anna Maria Mandalari (University College London), el mayor riesgo es la opacidad: los usuarios podrían ser perfilados sin saberlo, incluso en portales sensibles como salud o banca. El estudio pide regulaciones más claras y mejor información al usuario sobre qué se captura, cómo se almacena y para qué se usa.

Implicación para la industria: la confianza será el factor decisivo. Quien ofrezca funcionalidades útiles con garantías verificables de privacidad ganará tracción en segmentos regulados y entre usuarios conscientes del riesgo.

Starshield: comunicaciones satelitales más ligeras para el ejército de EE. UU.

El 324.º Batallón de Señales Expedicionarias de la Reserva del Ejército de EE. UU. está probando Starshield, la división gubernamental de SpaceX. Su tecnología de comunicación láser promete gran ancho de banda y baja latencia en casi cualquier lugar del mundo: velocidades de subida de 300 a 500 Mbps y latencias de unos 25 ms en un equipo compacto (~60 cm), frente a sistemas actuales como la Terminal Transportable por Satélite (SAT), mucho más grande (aprox. 3,6 m de largo y 6 m de alto), pesada y lenta.

La fiabilidad en condiciones de campo será el factor decisivo: el SAT está más que probado y eso pesa en las decisiones de despliegue. Si las pruebas validan a Starshield, SpaceX podría afianzarse como contratista clave de comunicaciones para el ejército, además de su relación con la NASA.

Implicación para la industria: la reducción radical de tamaño y coste operativo en comunicaciones seguras abre oportunidades en defensa y emergencias, con potencial efecto arrastre sobre soluciones comerciales.

En conjunto, estas cinco tendencias dibujan una misma exigencia: equilibrar negocio, control y confianza. La IA generativa empuja a los proveedores a diversificar ingresos; los buscadores devuelven el control para combatir el ruido; los filtros de contenido y las auditorías de privacidad se vuelven imprescindibles; y la infraestructura se vuelve más ágil y ubicua. Quien priorice transparencia, opciones claras para el usuario y fiabilidad operativa estará mejor posicionado en la próxima fase de la web impulsada por IA.

Posted in Tecnología