La carrera global por la IA: Apple, Perplexity, y Huawei marcan el pulso tecnológico de 2025

El sector tecnológico continúa redefiniendo su rumbo en la competencia internacional por la inteligencia artificial (IA), donde actores históricos como Apple exploran estrategias audaces, nuevas figuras como Perplexity sacuden el mercado con movimientos sorprendentes y gigantes asiáticos como Huawei comienzan a entregar innovaciones de alto impacto. Este escenario, actualizado a agosto de 2025, revela las luces y sombras de la industria en áreas clave: hardware, estrategias corporativas y política internacional.

Apple, hasta ahora percibida como rezagada respecto a Google, OpenAI o Anthropic, ha acelerado su apuesta con una nueva hoja de ruta. En el centro de sus planes se encuentran dispositivos inéditos impulsados por una versión avanzada de Siri y un enfoque renovado en hardware inteligente. Entre las propuestas destaca un robot de sobremesa bajo el nombre en clave J595, equipado con capacidades de interacción por lenguaje natural, reconocimiento facial y un brazo robótico motorizado capaz de seguir a los usuarios durante la conversación. Este robot se apoya en un sistema operativo propio, Charismatic (Carismático), que fusiona tecnologías ya existentes en la marca.

La compañía también contempla versiones más simplificadas, como un altavoz inteligente con pantalla y funcionalidades básicas, tentativamente llamado J490 y previsto para 2026. Así mismo, busca incursionar en el mercado de la seguridad doméstica con cámaras inteligentes que podrían rivalizar con líderes como Ring, abriendo nuevas líneas de negocio. No obstante, el éxito de estas iniciativas depende en gran medida de los avances internos en IA o de acuerdos estratégicos con firmas como Anthropic u OpenAI.

En el terreno de la IA empresarial, la posibilidad de adquirir startups líderes, como Perplexity o Anthropic, ha sido tema de especulación. Sin embargo, este camino no está exento de obstáculos. Perplexity, por ejemplo, ha llamado la atención por su estrategia mediática, realizando ofertas de compra desmesuradas, como la reciente propuesta pública de 34.500 millones de dólares para adquirir Chrome de Google, una cifra muy por encima de su propia valoración y sin respaldo financiero real. Esta táctica, más orientada a ganar visibilidad que a operaciones efectivas, expone tanto el afán de protagonismo de algunos actores como la volatilidad de este segmento.

La situación complica los planes de Apple u otros interesados en adquirir Perplexity, pues la startup sigue dependiendo intensamente de tecnología de terceros —como modelos de OpenAI y Anthropic— y carece de avances propios genuinamente disruptivos. El caso de Perplexity subraya el reto de encontrar proyectos con suficiente autonomía tecnológica y previsibilidad a largo plazo.

A nivel internacional, la dinámica de poder entre grandes potencias añade otra capa de complejidad. Recientemente, el Gobierno de Estados Unidos intentó imponer una comisión del 15% sobre los ingresos que NVIDIA y AMD obtienen en China por la venta de chips especializados en IA. Aunque estos fabricantes han aceptado en primera instancia, la legalidad de la medida está en entredicho, pues colisiona con la Constitución estadounidense y precedentes judiciales. Esta incertidumbre regulatoria podría no solo impactar la rentabilidad de los grandes proveedores de chips, sino también catalizar la búsqueda de alternativas en el ecosistema tecnológico global.

China, por su parte, ha respondido redoblando esfuerzos en autonomía tecnológica, con Huawei a la cabeza. Durante el Foro de Aplicaciones y Desarrollo de Razonamiento de IA Financiera 2025, Huawei reveló un avance estratégico: un algoritmo de gestión de memoria denominado UCM (Unified Cache Manager), capaz de reducir la latencia de la inferencia de modelos de IA hasta en un 90%. El valor reside en su capacidad para asignar dinámicamente los datos a diferentes tipos de memoria —incluida la avanzada HBM3— optimizando así el rendimiento de los sistemas de IA. La compañía planea liberar este algoritmo como código abierto en septiembre, lo que podría modificar significativamente el equilibrio competitivo y acelerar el desarrollo de soluciones locales en China y más allá.

El mosaico que conforman Apple, Perplexity, Huawei y los recientes movimientos regulatorios de Washington ilustra una industria en plena ebullición. Grandes empresas tradicionales buscan reinventarse mediante hardware disruptivo y adquisiciones de startups, mientras nuevos actores capitalizan la atención mediática y países enteros luchan por la soberanía tecnológica. Con la apertura prevista de innovaciones como UCM y la inminente llegada de robots domésticos inteligentes, el segundo semestre de 2025 promete ser un punto de inflexión para el futuro de la IA, tanto en sus aplicaciones cotidianas como en el complejo entramado geopolítico global.

Posted in Tecnología