IA en acción: del cubo de basura que recicla solo a actores sintéticos y actualizaciones móviles, todo en un mismo pulso tecnológico

La inteligencia artificial ya no es solo una promesa lejana: está invadiendo lo cotidiano y los procesos industriales, acelerando cambios en software, hardware y creatividad. Cinco noticias recientes muestran esa dinámica en ciernes: un cubo de basura que decide por sí mismo dónde ir cada residuo; una actualización mayor de One UI 8 que llega a móviles de gama media; un ecosistema de IA abierta de Alibaba que está redibujando el panorama de modelos; la irrupción de actores generados por IA en Hollywood; y ofertas tecnológicas de consumo que reflejan la fiebre por dispositivos cada vez más capaces. Todo ello nos da una radiografía de una industria tech que deja de ser teórica para convertirse en hábitos, estructuras y debates de fondo.

Un cubo que recicla solo: eficiencia para empresas y espacios públicos
Ameru.ai está posicionando la IA en la gestión de residuos con un cubo inteligente que utiliza una cámara de 8 MP y un miniPC NVIDIA para identificar el residuo y dirigirlo al contenedor correcto en apenas 4 segundos. La precisión supera el 95% y la base de datos admite reconocer hasta 90 tipos de residuos. Todo se visualiza en una pantalla de 10 pulgadas y, si el usuario duda, se plantea una breve encuesta para confirmar la decisión. El sistema aprende con el tiempo, adaptándose a los hábitos de cada usuario.

El objetivo es claro: que las personas no tengan que pensar demasiado al reciclar. Aunque aún no llega a los hogares, las empresas con más de 100 empleados ya ven reducciones en errores de clasificación y, según la compañía, se traducen en ahorros de CO2 significativos año tras año. El proyecto se está enfocando en entornos corporativos y órganos públicos, donde la densidad de usuarios facilita la enseñanza de la IA y la mejora continua del sistema.

Una gran actualización de Samsung: One UI 8 llega a Galaxy A36 y trae Android 16
En Europa ya está disponible One UI 8 para el Galaxy A36, y la actualización no viene sola: también incorpora Android 16 y un parche de seguridad de septiembre. El tamaño inicial de la descarga ronda los 2,3 GB, por lo que conviene liberar espacio antes de empezar. Como suele ocurrir, al principio la notificación puede tardar, así que conviene forzar la búsqueda en Ajustes > Actualizaciones de software > Buscar actualizaciones pendientes si quieres adelantar el proceso.

La noticia subraya dos tendencias: la prisa de Samsung por completar actualizaciones en la gama media y la necesidad de que los usuarios entiendan que la experiencia del sistema se actualiza sin perder datos. Además, la noticia menciona que otros modelos como S24, S24 FE y A56 también podrían recibir el parche, lo que señala una estrategia de actualización acelerada para varios dispositivos compatibles.

Alibaba y el auge imparable de la IA abierta
Alibaba está revolucionando el ecosistema de IA abierta con la familia Qwen3-Omni. Según la conferencia Apsara, ya se han estrenado más de 300 modelos Open Source y se registran alrededor de 170.000 modelos derivados, dando a Alibaba la red de IA más grande del mundo. Entre las variantes destacadas se encuentra Qwen3-Omni-30B-A3B-Instruct, una de las más populares en Hugging Face, y Qwen3-Max-Thinking, que compite con modelos de referencia de OpenAI y Google.

La dinámica es clara: Alibaba mantiene un ritmo frenético de lanzamientos y mejoras (Qwen3, Qwen3-Next, Qwen3-Omni, Qwen3-Max) que alimentan un ecosistema con capacidades multimodales que abarcan texto, imágenes, audio y vídeo. En el ranking de descargas, las variantes de Alibaba ya superan a otros modelos abiertos, mientras Llama de Meta resiste relativamente en posiciones más bajas frente al fuerte empuje de Qwen. Este escenario muestra una industria de IA abierta que crece gracias a un ecosistema expansivo y colaborativo, impulsando a desarrolladores y empresas a construir sobre bases compartidas.

La era de los actores sintéticos ya está aquí (y genera debate)
Tilly Norwood es una actriz generada por IA, creada por el estudio Xicoia de la productora Particle6. Su debut llegó en un sketch producido por IA, y ya hay interés de agencias para representarla. La ambición declarada es convertir a Tilly en una de las caras más reconocidas del cine, comparable a grandes estrellas, con la idea de reducir costos en producción y ampliar límites creativos. Pero este impulso genera una conversación necesaria: ¿qué ocurre con los actores humanos frente a este tipo de talento sintético? Si bien algunos agentes y compañías ven oportunidades, la comunidad de actores ha expresado reservas, y el debate sobre el impacto laboral y las normativas está servido.

La historia de Tilly Norwood ilustra dos fuerzas en conflicto: la eficiencia y la creatividad sin límites que promete la IA, y las preocupaciones sociales y laborales que exige un marco regulatorio y ético claro. Es un recordatorio de que la tecnología avanza rápido; la sociedad, sus leyes y sus culturas de negocio deben seguirle el ritmo para que el desarrollo sea sostenible y humano.

Ofertas tech para usuarios curiosos: dónde mirar este mes
En el plano de consumo, Amazon muestra un conjunto de ofertas destacadas que reflejan la demanda de pantallas, móviles y accesorios de alto rendimiento. Desde un televisor LG OLED de 55 pulgadas a un móvil Xiaomi Redmi 15 asequible, pasando por una barra de sonido Samsung, un monitor gaming LG Ultragear de alta gama y una power bank Anker con carga ultrarrápida, estas promociones destacan un momento en que la tecnología está al alcance para muchos usuarios. Estos descuentos ilustran la estrategia de mercado orientada a ampliar la adopción de dispositivos con pantallas cada vez más capaces, audio envolvente y baterías de larga duración, completando el cuadro de un ecosistema tecnológico en crecimiento y cada vez más accesible.

En conjunto, estas noticias pintan un ecosistema tech en movimiento: IA que ya se aplica a tareas reales y cotidianas, actualizaciones de software que se despliegan a través de una base de usuarios numerosa, un ecosistema abierto que empuja la innovación y retos éticos y laborales que requieren reflexión y regulación, y una ventana de consumo con dispositivos potentes y asequibles para el día a día. Es un momento de gran actualidad en el que tecnología, negocio y sociedad se entrelazan de forma cada vez más estrecha, con oportunidades notables y dilemas que seguirán marcando la agenda de la industria.

Posted in Tecnología