La IA está invadiendo herramientas cotidianas y Gemini, la IA de Google, se ha convertido en un eje central de la estrategia tecnológica. Cuatro noticias recientes ilustran cómo la IA cambia la creación de imágenes, la experiencia de navegación y la competencia en el sector tech, además de cómo se enmarca en el terreno regulatorio.
Control de imágenes con Gemini: un truco para lograr proporciones y tamaños a medida. Aunque Gemini genera imágenes de forma eficiente, a veces tiende a producir resultados cuadradas. La solución propuesta es preparar una plantilla de tamaño y proporción deseados: crear una imagen en blanco con esas dimensiones y subirla a Gemini. En el prompt, se indica que debe reemplazar esa imagen por el nuevo dibujo. De esta forma, el tamaño final se mantiene sobre la plantilla, no desde cero. Es recomendable preparar varias plantillas para distintas proporciones y evitar problemas usando la imagen en blanco como base.
Gemini llega a Maps: interacción por voz y experiencia más fluida. En la próxima ola de integración, Gemini sustituirá a Google Assistant en Google Maps, permitiendo, entre otras cosas, cambiar rutas por voz, consultar el clima y obtener información sobre lugares de interés sin salir de la app. La beta de Maps para Android ha mostrado estas capacidades, y aparece un botón llamado Ask Maps para realizar consultas directamente dentro de la app. Todo ello apunta a una experiencia de navegación más natural y contextual, donde preguntar algo sobre el destino o pedir una ruta alternativa es tan simple como hablar.
Un caso de negocio que ilustra la dinámica de producto en tech: el Tesla Model Y Standard a 39.990 euros. En España, Tesla mantiene su liderazgo en ventas de coches eléctricos gracias a una oferta de relación precio/tamaño atractiva, pese a recortes en la gama. El modelo base llega con menos equipamiento, como la ausencia de la pantalla trasera y del techo panorámico, y con asientos de tela, pero conserva la gran pantalla de 15,4 pulgadas y las funciones de asistencia a la conducción y actualizaciones inalámbricas. Este movimiento estratégico, además de competir con otros modelos como el Kia EV3 y el bZ4X de Toyota, subraya cómo la tecnología y la economía de escala influyen en la adopción masiva de vehículos eléctricos.
Un marco regulatorio que importa: Google quiere blindar Gemini ante posibles límites. En pleno auge de la IA, la empresa ha pedido a un juez de Estados Unidos que no impongan restricciones adicionales a su IA tras un fallo antimonopolio. Este tipo de casos subraya el entorno en el que se desarrollan y despliegan estas tecnologías, con implicaciones para la inversión, la innovación y la forma en que los usuarios interactúan con los servicios.
Lecciones para profesionales y entusiastas tech. Estos movimientos muestran que la IA no es solo una herramienta aislada, sino un motor que transforma productos, interfaces y modelos de negocio. Diseñar experiencias que aprovechen la IA con control claro, mantener la facilidad de uso y estar atentos a el marco regulatorio son claves para avanzar con confianza en este nuevo paisaje.