Entre acertijos, Gemini y Atlas: la IA redefine talento, navegadores y liderazgo en tecnología

En cinco noticias recientes se cruzan la creatividad en la contratación, la inteligencia artificial en dispositivos que ya tenemos y la competencia entre navegadores inteligentes. También vemos cómo la IA está influyendo en decisiones de liderazgo y en la economía de las grandes tecnológicas. Todo apunta a un ecosistema donde la manera de pensar, las herramientas que usamos y la forma de liderar se entrelazan para definir el futuro inmediato de la tecnología.

Entre las historias de contratación destacan casos emblemáticos de líderes como Elon Musk, Jeff Bezos, Bill Gates y Mark Zuckerberg. En Tesla y SpaceX, Musk aplicaba acertijos para entender el enfoque de resolución de problemas de los candidatos, incluso planteando un clásico sobre ubicaciones en la Tierra y los polos. Lo esencial no era la respuesta exacta, sino cómo describían el problema y su método para resolverlo. En Amazon, una candidata relató que Bezos le pidió dos preguntas clave en la entrevista final: estimar la cantidad de paneles de vidrio en Seattle y definir sus objetivos profesionales, pruebas que buscaban medir pensamiento, perseverancia y adaptación. En Microsoft, Gates enfatizó que para contratarlo habría que revisar los códigos que ha escrito y su capacidad para trabajar en equipo, además de sus metas ambiciosas para anticiparse al futuro. Zuckerberg, por su parte, dejó claro que contrataría solo a quien podría funcionar para él. Estas anécdotas muestran un hilo común: los entrevistadores valoran la capacidad de deshilvanar problemas paso a paso, la visión de equipo y la cultura de la empresa, más que la simple respuesta correcta. Incluso se mencionó que Google solía usar preguntas inusuales en su día, y algunos directivos, como Eric Schmidt, las describieron como cuestionables.

Pasando a las herramientas que ya están en nuestras manos, Gemini llega a los viejos teléfonos Android para convertirlos en asistentes potentes. Con Android 9 Pie como mínimo y al menos 2 GB de RAM, incluso un móvil de hace varios años puede convertirse en aliado de Gemini, siempre que esté disponible en tu país y vinculado a una cuenta de Google. Configurar Gemini es sencillo: descargarlas desde Google Play, elegirlo como asistente por defecto y empezar a escribir, pedir resúmenes, crear imágenes o código, o hablar con Gemini Live. También puede convertir un teléfono viejo en un altavoz inteligente, siempre que permitas activar la voz incluso con la pantalla apagada. Las posibilidades dependen de la conexión y de las limitaciones de hardware. Y como en toda IA, los historiales quedan guardados en tu cuenta, para que puedas retomar conversaciones desde el ordenador o desde otro móvil.

En el frente del navegador con IA, Atlas llega como una propuesta de OpenAI basada en Chromium. Actualmente disponible para macOS, con planes de expandirse a Windows, iOS y Android, Atlas mantiene una estética minimalista similar a Chrome y permite usar extensiones, pero no cambia el motor de búsqueda por defecto y se presenta a veces como Google en la navegación. Lo realmente destacable es que Atlas no solo traduce o resume; puede actuar por ti: realizar tareas, obtener respuestas y ayudarte a planificar. Aun así, los usuarios admiten que el producto está en una fase temprana y que servicios como Comet o Perplexity siguen ofreciendo una experiencia más ágil o precisa en ciertas tareas. En resumen, Atlas marca el inicio de una carrera entre navegadores inteligentes; su progreso será clave para ver cómo evoluciona la productividad basada en IA en la experiencia de navegación diaria.

Una realidad que subraya la importancia de la fiabilidad de la IA es un informe internacional: las respuestas sobre noticias de los asistentes de IA pueden contener errores o información inventada en gran medida. En un análisis que evaluó miles de respuestas en 14 idiomas, se encontró que el 45% tenía errores y el 81% mostraba algún tipo de imprecisión. Entre los modelos analizados, Gemini mostró el mayor porcentaje de fallos de atribución, mientras Copilot y Perplexity presentaron tasas de error por debajo de 25%. El informe insiste en que estas herramientas pueden ayudar a resumir o contextualizar, pero no deben reemplazar el periodismo profesional; la verificación en fuentes fiables sigue siendo indispensable para entender la realidad de las noticias, especialmente cuando la información es reciente o cambiante.

En un marco de negocio y liderazgo, Microsoft continúa una década de transformaciones. En 2025, Satya Nadella cerrará el año con un salario de 96,5 millones de dólares, impulsado mayormente por bonos de acciones, mientras la compañía ha ejecutado despidos masivos que suman unos 15.000 puestos. La reducción de personal ha respondido al objetivo de simplificar la estructura y potenciar la agilidad mediante la automatización impulsada por IA; también se ha indicado que para 2026 la influencia del teletrabajo podría disminuir. En Azure, la demanda de infraestructura en la nube por la IA ha contribuido al desempeño de la empresa. Estas decisiones muestran cómo la IA y la eficiencia operativa están definiendo el cuidado de talento y el liderazgo corporativo en la era de la IA generativa.

Posted in Tecnología