IA en el camino: actualizaciones, creación de mundos y plegables que cambian la experiencia móvil en 2025

La tecnología avanza a ritmo vertiginoso y la IA se está infiltrando en cada esquina del ecosistema tech. Desde actualizaciones de software que llegan de forma más intuitiva, hasta herramientas que permiten crear mundos virtuales con solo escribir, pasando por dispositivos que combinan hardware avanzado con software inteligente, el panorama pinta con un hilo conductor claro: el aprendizaje automático y la IA están dejando de ser un tema de laboratorio para convertirse en una experiencia cotidiana para usuarios y profesionales.

Comencemos por una jugada de fabricante que ya es noticia: Samsung ha confirmado que One UI 8 ya es oficial y está disponible en España para la serie Galaxy S25. Si tu móvil Samsung es S25, S25+, S25 Ultra, S25 Edge o S25 FE, ya puedes actualizar. En la práctica, las notificaciones pueden tardar en llegar, pero existe un método sencillo para forzar la instalación. En pocos segundos, la actualización aparece y se descarga, y lo mejor es que incluye Android 16 y el parche de seguridad de septiembre, sin perder datos ni configuraciones. El paquete de la actualización se estima en unos 3,5 GB, y la promesa de Samsung es ampliar la llegada a más terminales entre octubre y noviembre, con un despliegue gradual para modelos antiguos y de otras series.

Este cambio no solo actualiza el sistema operativo; también eleva la experiencia de usuario al introducir una plataforma donde Android 16 y las mejoras de seguridad conviven con una capa de software renovada. Para otros modelos fuera de la serie S25, la actualización llegará más adelante, pero el objetivo es claro: ampliar la cobertura a lo largo de las próximas semanas.

En paralelo, el mundo de la IA sigue evolucionando con giros interesantes. Gemini, la propuesta de Google, ha mostrado una resurrección notable frente a la sombra que dejó Bard. Después de un inicio complicado, Gemini y sus versiones como Nano Banana han subido el tono, con avances que apuntan a convertir la IA generativa en una herramienta cada vez más integrada en productos cotidianos. Google ha centrado su estrategia en Gemini, fusionando departamentos de IA bajo DeepMind y preparando a Android y otros servicios para una experiencia más integrada y multimodal. La historia reciente de Bard, inicialmente imprecisa y lenta, dio paso a Gemini, que promete una evolución constante con Gemini 3.0 y herramientas multimodales en desarrollo. El resultado es una visión donde la IA no solo acompaña, sino que impulsa la forma en que interactuamos, creamos y consumimos contenidos en el día a día.

Este giro no es casual: la IA generativa está consolidándose como el motor detrás de nuevas experiencias, desde la generación de imágenes y texto hasta soluciones complejas de procesamiento y creación de contenido. En ese marco, Google apunta a que Gemini haga parte de la experiencia diaria, elevando el nivel de lo posible en servicios y apps, y preparando el terreno para una integración más profunda de IA en plataformas como Android y el conjunto de herramientas de Google.

En el terreno de la innovación de producto, Samsung también está moviendo ficha con el Galaxy Z Fold7. Este plegable llega con un diseño más delgado y ancho, y cuando cae el precio, la oferta se vuelve más atractiva para quienes buscan versatilidad. La versión de 256 GB ya está disponible en oferta en El Corte Inglés a 1.792,65 euros, con otros comercios listando precios cercanos o superiores. Entre sus novedades, el Fold7 ofrece un cuerpo más delgado (8,9 mm plegado, 4,2 mm desplegado), dos pantallas de alta calidad y un conjunto de cámaras robusto (principal de 200 MP, ultrawide de 12 MP y tele de 10 MP). En el interior, presume de un Snapdragon 8 Elite para Galaxy, 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, todo con Android 16 y un respaldo de software de hasta siete años. Más allá del hardware, la experiencia de usuario se beneficia de pantallas con 120 Hz y un sistema que busca combinar productividad y entretenimiento en un formato flexible.

Por último, el 2025 llega con una visión ambiciosa para el metaverso. En Meta Connect 2025, Mark Zuckerberg presentó una idea clara: la IA no es solo una herramienta, sino el motor para construir mundos virtuales. Con Horizon Engine y Horizon Studio, Meta propone que cualquiera pueda generar mundos con comandos de texto y herramientas de IA para crear mallas, texturas, audio y scripts. La promesa es radical: construir un mundo en minutos en lugar de meses. Además, el proyecto apunta a mejorar el rendimiento, con mundos que cargan hasta cuatro veces más rápido y que pueden soportar cinco veces más usuarios simultáneos, todo ello buscando una experiencia más inmersiva en entornos de realidad virtual y aumentada, apoyada por dispositivos como Meta Quest 3.

La convergencia entre hardware potente, software actualizado y IA cada vez más presente sugiere una agenda clara: las empresas tecnológicas están acelerando la adopción de IA para enriquecer tanto la experiencia del usuario como las capacidades de desarrollo y creación de comunidades. Ya sea actualizando tu móvil, explorando nuevas herramientas de generación de contenido o soñando con mundos donde cualquier persona pueda crear con solo una instrucción, lo que estamos viviendo es una transición suave pero profunda hacia una era en la que la inteligencia artificial está al servicio de la creatividad, la productividad y la conexión entre personas.

En este viaje, la clave está en la paciencia y la curiosidad: las actualizaciones llegan, las herramientas salen en fases y las posibilidades se multiplican cuando la tecnología de verdad se pone al alcance de los usuarios. Si trabajas en tecnología o te entusiasma conocer las tendencias, estos movimientos dejan claro que 2025 podría ser el año en que la IA se integra de forma tangible en el día a día, desde la fuerza de un sistema operativo actualizado hasta la capacidad de imaginar y construir mundos enteros con apenas palabras.

Posted in Tecnología