La era de la IA se escribe en coches, apps y smartphones: del plan de Musk a Gemini y One UI 8

En un mes repleto de anuncios y movimientos estratégicos, cinco historias nos muestran un hilo común: la inteligencia artificial está redefiniendo cómo se crean valor, cómo se diseñan productos y cómo interactuamos con la tecnología día a día. Desde la mesa de Elon Musk y Tesla, hasta los cambios de diseño de Gemini de Google y las actualizaciones de One UI 8 de Samsung, la IA se está volviendo más visible, accesible y, sobre todo, vital para el negocio y la experiencia de usuario.

Tesla, Musk y la IA como eje de poder Tesla propone un bono salarial de 1 billón de dólares para motivar a Elon Musk a volver a liderar el rumbo de la compañía. Este plan exige cumplir una hoja de ruta ambiciosa durante la próxima década: vender 20 millones de coches adicionales, alcanzar una capitalización bursátil de 8,5 billones de dólares y desplegar un millón de robotaxis autónomos junto a los robots Optimus con Grok integrado, con beneficios que se multiplicarían varias veces. Además, el programa se ofrece en forma de 423 millones de acciones, lo que llevaría a Musk de una participación cercana al 13% a casi el 29%.

La noticia llega en un contexto en el que la fortuna de Musk ya no depende exclusivamente de Tesla: SpaceX y xAI (la firma de IA) han ganado terreno, con SpaceX valorado en torno a 400.000 millones y xAI estimada entre 80.000 y 113.000 millones de dólares, con proyecciones que podrían situarla por encima de los 200.000 millones en rondas futuras. Neuralink aparece también entre las participaciones de Musk. En paralelo, Musk ha incrementado su exposición personal a Tesla con una compra de acciones por valor de 1.000 millones, lo que hizo subir el precio de las acciones y envía un mensaje sobre su apuesta por el futuro de la empresa.

Este escenario ilustra una tensión: mientras Tesla busca recuperar liderazgo, las inversiones privadas de Musk en SpaceX, xAI y otras firmas IA ganan protagonismo y complejizan las decisiones de gobierno corporativo. En palabras de analistas citados, la jugada simboliza confianza y a la vez presión sobre el consejo para avanzar con el plan de compensación y sus retos técnicos y regulatorios.

Un vistazo a la IA en el día a día Mientras tanto, la IA de OpenAI continúa expandiéndose con rapidez en el mundo real, como se detalla en el último análisis de uso interno de la compañía y el NBER. La base de usuarios activos mensuales pasó de 100 millones a principios de 2024 a 700 millones en la actualidad, y los mensajes diarios se multiplicaron de 451 millones en junio de 2024 a 2.600 millones en junio de 2025. A medida que la adopción crece, pesa más la contribución de nuevos usuarios, que exploran la herramienta y mantienen el impulso, mientras que los usuarios ya consolidados muestran una interacción diaria más estable.

Entre los usos, el informe revela que una parte creciente de las conversaciones laborales se orienta a “toma de decisiones y resolución de problemas” y que, en general, el uso no laboral —es decir, ocio, creatividad y consultas personales— representa más del 70% de las interacciones en junio de 2025. Aunque estas cifras no incluyen planes empresariales o educativos, el resultado es claro: la IA ya acompaña a millones de personas fuera del entorno profesional y se ha convertido en una especie de asesor y copiloto en la vida cotidiana.

Gemini y la experiencia de usuario en IA Por su parte, Gemini, la IA de Google, recibió una actualización que reorganiza la experiencia de uso. Los accesos directos ya no están en el cuadro de texto; ahora aparecen en el centro de la pantalla junto al logotipo, facilitando la creación de imágenes o vídeos y otras funciones como canvases o modos de aprendizaje guiado. Este rediseño, que ya está disponible para iOS y Android tras su despliegue oficial, aproxima a usuarios novatos y experimentados a las capacidades de la IA sin necesidad de escribir primero.

La actualización también reemplaza el clásico botón de tres puntos por un icono de herramientas, ofreciendo un acceso rápido a funciones cuando ya se está escribiendo. En la práctica, los usuarios pueden pedir directamente desde la barra de búsqueda que se genere contenido visual o audiovisual, como imágenes o vídeos con contenido descrito en texto.

One UI 8 de Samsung: una ruta clara hacia todos En un movimiento que refleja la estrategia de software del ecosistema, Samsung ha publicado una hoja de ruta para One UI 8. Todo el catálogo elegible recibirá la nueva versión a lo largo de septiembre, octubre y noviembre. En septiembre llegan los modelos Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra (y el S25 Edge); en octubre se acelera la actualización para la mayoría de dispositivos importantes; y en noviembre se espera que el resto de gamas, incluidas las de años anteriores, estén ya actualizadas. Todo apunta a un despliegue global coordinado, con la meta de que, antes de cerrar el año, la mayoría de usuarios tenga One UI 8 instalada.

En resumen, estas noticias ilustres muestran cómo la IA está dejando de ser una promesa para convertirse en una experiencia cotidiana y una palanca de negocio. Ya sea a través de grandes planes de compensación, inversiones estratégicas, o mejoras en la experiencia de usuario de Gemini y One UI 8, el ecosistema tecnológico está aprendiendo a operar con IA de forma más integrada, diversa y accesible para millones de personas y empresas.

Posted in Tecnología