Cinco señales tech para 2025: ofertas, IA, coches conectados y el futuro del trabajo

En 2025 la tecnología no solo llega como gadgets y gangas, también está impulsando debates cruciales sobre propiedad intelectual, experiencia de usuario y el futuro del trabajo. A partir de cinco noticias recientes vemos cómo se entrelazan consumo, innovación y responsabilidad, y qué implicaciones tienen para la industria tech.

Ofertas y dispositivos para empezar la vuelta al cole

Las campañas de MediaMarkt y El Corte Inglés están cargadas de promociones que destacan por su valor y variedad. Entre las novedades destacan:

  • Samsung Galaxy S25 FE (256 GB) con la promoción de doble almacenamiento y un descuento adicional al registrarse en la tienda de MediaMarkt. El precio queda en 721,05 euros para la versión de 256 GB, y se espera su lanzamiento el 19 de septiembre.
  • Apple Watch SE de 2.ª generación a 199 euros en MediaMarkt, valorado por su diseño en aluminio y su conjunto de sensores para monitorizar la actividad física.
  • Oppo Reno14 en El Corte Inglés por 599 euros, acompañado de funda y powerbank magnéticos de 10.000 mAh. Destaca por su batería de 6.000 mAh y carga rápida de 80 W.
  • MacBook Air M4 (256 GB) a 979 euros en MediaMarkt, con pantalla de 13,6 pulgadas, 16 GB de memoria unificada, 256 GB SSD y batería de hasta 18 horas.
  • Redmi Pad SE de 11 pulgadas por 149 euros en El Corte Inglés y otras tiendas, con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, ampliables por microSD y altavoces compatibles con Dolby Atmos.

Estas ofertas muestran un enfoque claro: combinar rendimiento, conectividad y batería para aprovechar la vuelta al cole sin renunciar a la experiencia móvil de alto nivel.

IA, derechos de autor y el nuevo tablero de juego de las editoriales

Tras el acuerdo de Anthropic por 1,5 mil millones de dólares, Britannica y Merriam-Webster han presentado una demanda contra Perplexity. Acusan a Perplexity de infringir derechos de autor y marcas, al atribuir respuestas generadas por IA a sus marcas y, en cierta medida, canibalizar tráfico e ingresos publicitarios. En medio de este conflicto, Perplexity se ha comprometido a compartir ingresos con editoriales cuyas noticias utiliza para responder preguntas.

El caso subraya la creciente fricción entre IA y medios sobre el uso de contenidos con derechos de autor para entrenar y mejorar modelos, y anticipa un posible incremento de demandas o acuerdos de licencia entre empresas de IA y editoriales. En un contexto en el que la IA depende de contenidos publicados para entrenar y responder, estas disputas marcan el tono de las negociaciones futuras en la industria.

Conducción y UX: los coches de gama alta miran al usuario real

Un directivo de BMW señala que la idea de que los conductores dependen principalmente de Apple CarPlay o Android Auto es un mito. Analizando datos de unos 10 millones de coches, la firma observa una preferencia clara por sus sistemas de navegación integrados, especialmente en modelos de gama alta, ya conectados a Internet y con mapas actualizados en tiempo real. Aun así, CarPlay y Android Auto no han desaparecido; se usan principalmente para la mensajería, como WhatsApp, sin necesidad de sacar el móvil de la mano.

La industria automotriz se encuentra dividida: GM y Tesla apuestan por su propio software, mientras BMW integra CarPlay para ciertas funciones. Lo importante es que no existe una única respuesta correcta: la experiencia de navegación depende de la marca, el modelo y las expectativas del conductor.

Gen Z y el cambio de trabajo: ¿deslealtad o búsqueda de desarrollo?

La Generación Z tiende a cambiar de empleo con más frecuencia que generaciones anteriores. Un estudio citado por Randstad indica que la media de permanencia es de unos 1,1 años, y que un 68% de estos trabajadores está en búsqueda constante de nuevas oportunidades. Lejos de motivaciones puramente salariales, la clave parece ser la búsqueda de desarrollo profesional y una trayectoria clara. Las empresas que logren promover y motivar a este talento pueden reducir la rotación, especialmente entre roles junior que hoy en día dejan huecos de crecimiento difíciles de rellenar.

ChatGPT y el cerebro: riesgos cognitivos en la era de la IA

Un estudio del MIT sugiere que el uso continuado de ChatGPT podría reducir la activación cerebral durante tareas de escritura y afectar la retención de lo escrito. En una segunda fase, los participantes que usaron IA mostraron textos más sesgados y superficiales al escribir sin ayuda. La investigación apunta a una posible deuda cognitiva, con implicaciones para la educación y el aprendizaje, y subraya la necesidad de evaluar críticamente el uso de IA para mantener la independencia del pensamiento y la creatividad.

En resumen, estas historias muestran un ecosistema tech en el que las ofertas al consumidor conviven con debates estratégicos sobre la propiedad de los contenidos, la experiencia del usuario en vehículos y el desarrollo profesional de la Gen Z, mientras la IA plantea preguntas profundas sobre su impacto en nuestra cognición. La tecnología sigue prometiendo eficiencia y nuevas experiencias, pero también exige una reflexión seria sobre cómo diseñamos, usamos y aprendemos con ella.

Posted in Tecnología