De chibi a infraestructuras: cinco miradas sobre la IA en 2025

La inteligencia artificial está dejando de ser una novedad para convertirse en una herramienta cotidiana que alimenta la creatividad, la formación y la estrategia empresarial. Tomando como hilo cinco noticias recientes, vemos cómo Gemini y otros actores están redefiniendo el ecosistema de la IA: desde diseñar personajes a partir de nuestra cara, hasta aprender idiomas y monetizar infraestructuras críticas para las empresas.

En primer lugar, la IA ya no solo sirve para tareas técnicas: puede convertir nuestra identidad en arte. Un ejemplo práctico es el desafío de crear un personaje manga estilo chibi basado en tu rostro, usando herramientas de IA como ChatGPT y Gemini. El mismo prompt puede generar resultados con estilos distintos: Gemini suele extraer más detalles de la foto y adaptarse a la ropa o gestos que describimos, mientras que ChatGPT tiende a un acabado más cuqui e infantil. Además, estos prompts pueden usarse en otras IA como Grok o Perplexity, lo que ilustra la interoperabilidad entre plataformas y la versatilidad de la IA en tareas creativas.

En paralelo, Gemini se demuestra como motor de aprendizaje de idiomas, con Little Language Lessons. Este conjunto de tres experiencias gratuitas —Tiny Lesson, Slang Hang y Word Cam— permite practicar vocabulario, modismos y descriptions de objetos a partir de fotos. El contenido está disponible en varios idiomas y se accede con una cuenta de Google. Tiny Lesson ofrece vocabulario y gramática contextual, Slang Hang propone conversaciones con pronunciación y explicación de expresiones, y Word Cam describe objetos de una escena fotografiada, todo ello potenciando una experiencia educativa multimodal y entretenida.

El ángulo empresarial revela otra cara de la IA: la infraestructura. Oracle ha mostrado que el verdadero motor de negocio no es solo crear modelos, sino vender la infraestructura necesaria para desplegarlos. Sus ingresos del primer trimestre alcanzaron 14.930 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 12%, y las Obligaciones de Rendimiento Restantes (RPO) se dispararon un 359% hasta 455.000 millones. Las acciones subieron más de un 25% tras los resultados. Este giro subraya que la confianza, los datos y las relaciones consolidadas son activos clave para escalar IA a gran escala, incluso cuando los modelos más innovadores cambian rápidamente.

Por otro lado, Google está buscando hacer la IA premium más asequible. Google AI Plus llega para competir en esa franja entre lo gratuito y lo caro, ofreciendo Gemini 2.5 Pro, 200 GB de almacenamiento en Drive, 200 créditos para Google Flow y generación de vídeo con Veo 3. Todo ello por un precio notablemente bajo en Indonesia, alrededor de 3,9 euros, con la posibilidad de compartir la suscripción entre cuatro miembros de la familia. Este plan refuerza la idea de que bajar la barrera de entrada a la IA puede traducirse en una adopción más amplia, al tiempo que se mantiene un conjunto de servicios complementarios de Google One.

Una segunda pieza de la conversación también insiste en la misma dirección: pagar 21 euros por Gemini resulta demasiado para muchos usuarios, por lo que Google ha decidido introducir AI Plus como una opción más barata y atractiva. El plan ofrece acceso a Gemini 2.5 Pro, 200 GB de Drive y otras ventajas, inicialmente en Indonesia, con la esperanza de ampliar el alcance global y convertir usuarios gratuitos en suscriptores mediante una propuesta de valor clara y asequible.

En conjunto, estas noticias pintan un panorama donde la IA se democratiza: se facilitan herramientas creativas para usuarios individuales, se fortalecen enfoques educativos con Gemini y se redefine la monetización en el ámbito empresarial a través de infraestructura y planes de acceso más económicos. El resultado es doble: más creatividad y aprendizaje para las personas, y una infraestructura más robusta y atractiva para las empresas que ya confían en datos y procesos establecidos. Será interesante ver cómo evoluciona la adopción a medida que estos planes se expandan a más países y contextos.

Posted in Tecnología