Cinco movimientos que están redefiniendo la tecnología en 2025: inversión en IA, GPUs, actualizaciones y hardware

En 2025 vemos una sincronía curiosa entre grandes inversiones en infraestructuras de IA, nuevas formas de monetizar recursos ociosos, calendarios de actualizaciones de software que marcan el ritmo del ecosistema y gestos audaces de hardware que apuntan a un futuro más audaz. Estas cinco noticias, tomadas juntas, muestran hacia dónde se dirige la industria tech: más capacidad, más claridad en el uso de la inteligencia artificial, y una competencia feroz entre fabricantes para redefinir la experiencia de usuario y la potencia de cálculo.

Una inversión histórica que fortalece la nube de IA en Occidente

Microsoft acaba de cerrar lo que la noticia describe como la mayor inversión de su historia: un acuerdo plurianual de 19.400 millones de dólares con Nebius Group, una empresa con sede en Ámsterdam que ha pasado de ser Yandex NV a centrarse en infraestructuras de IA y centros de datos. El contrato permite a Microsoft acceder a la capacidad de cómputo de los centros de Nebius, con presencia en Vineland (Nueva Jersey) y fases de implementación durante este año y el próximo. El total acordado llega a 17.400 millones hasta 2031, con una opción para otros 2.000 millones de dólares adicionales. Este movimiento no solo refuerza la nube de Microsoft ante la demanda creciente de IA, sino que también subraya un giro estratégico: diversificar la base de proveedores de infraestructura y reforzar la capacidad en EE. UU. y, de forma más amplia, en regiones clave como Europa. Nebius, que ya opera centros de datos y apunta a ampliar su presencia en la Unión Europea con instalaciones en París e Islandia, quiere posicionarse como una pieza europea en la ecuación global de la IA. En paralelo, la noticia señala que Nebius planea mantener una estrategia de expansión regional y quisiera contar con chips NVIDIA en sus centros, consolidando así una asociación que podría redefinir el mapa de proveedores de cómputo para IA a escala. Este acuerdo es, a la vez, una señal de que la demanda de potencia de cálculo para IA requerirá más y mejor infraestructura fuera de los grandes hyperscalers históricos, y que actores con foco regional pueden convertirse en piezas clave de la cadena de suministro de IA del futuro.

La economía de la GPU: convertir hardware no utilizado en ingresos

Otra cara de la revolución tecnológica es la economía de las GPUs ociosas. Existen plataformas que permiten a los usuarios convertir sus tarjetas gráficas en nodos de cómputo alquilables, un modelo similar a un marketplace tipo Airbnb para hardware. El artículo describe RTX 4090 en rangos de 0,20 a 0,60 dólares por hora, con ingresos teóricos de alrededor de 240 dólares al mes si se opera 24/7, aunque en la práctica se deben descontar costos de electricidad y comisiones de plataforma (a veces hasta el 24%). Además, la ocupación real rara vez llega al 100%. Este ecosistema ofrece una vía de ingresos para quienes ya tienen hardware potente, y también introduce una competencia de precios frente a los proveedores de nube tradicionales (AWS, Google Cloud), destacando una diferencia de costo notable. No obstante, existen riesgos: la seguridad en entornos multi-tenant y el desgaste del equipo. Aun así, para usuarios con hardware amortizado y conocimientos técnicos, monetizar recursos ociosos puede convertirse en una iniciativa interesante, especialmente como experimento o fuente de ingresos complementaria.

Actualizaciones de Samsung: claridad en el calendario de One UI 8 y Android 16

El calendario de actualizaciones para dispositivos Samsung a Android 16 y One UI 8 llega con fechas específicas para un amplio conjunto de modelos. La noticia detalla que los modelos de gama alta recibirán primero la actualización en la segunda mitad de 2025, seguidos por otros dispositivos en octubre y noviembre. Sin embargo, algunos modelos quedarían fuera del soporte o recibirían su última actualización en ciertas variantes. Este tipo de filtraciones y planes de actualización evidencian la importancia de la planificación de software en un ecosistema tan amplio como el de Samsung, donde la experiencia de usuario depende de un calendario claro y confiable. En un ecosistema móvil tan competido, entender cuándo y en qué dispositivos llega la nueva experiencia ayuda a los usuarios a planificar sus compras, y a las empresas a gestionar la demanda y el soporte postventa con mayor precisión.

Gemini de Google: límites claros para cada plan

Google ha actualizado la documentación de Gemini para desglosar con precisión cuántos usos están disponibles según el plan de suscripción. Con respuestas claras, los usuarios pueden planificar mejor su interacción con Gemini. Los límites incluyen prompts por día: cero para el plan gratuito (cinco prompts diarios), 100 para AI Pro y 500 para AI Ultra. En generación de imágenes, el plan gratuito permite 100 imágenes diarias, mientras que Pro y Ultra permiten hasta 1.000 imágenes diarias. En informes Deep Research, el plan gratuito ofrece hasta cinco por día; estos límites varían en función del plan. Esta claridad facilita a estudiantes, profesionales y agencias decidir si conviene un plan de pago o si eluso puntual de la IA satisface sus necesidades. Además, la distinción por planes ayuda a competir con otras plataformas de IA, al ofrecer un marco de uso predecible y gestionable para diferentes perfiles de usuario.

Samsung y el misterio del plegable Tri-Fold

El terreno de hardware no se queda quieto. Samsung avanza hacia un plegable triple, un dispositivo que podría superar en ambición a otras propuestas del mercado. El mensaje de Roh Tae-moon, jefe de la división móvil, sugiere que el Tri-Fold está en etapas finales y podría presentarse antes de cerrar 2025. Aunque no se ofrece una fecha exacta, el tono indica una estrategia que busca sorprender y adelantar a competidores, incluso a Apple, cuya presentación del iPhone 17 podría verse eclipsada por este movimiento. Esta aproximación de Samsung, que podría desplegarse primero en mercados clave y luego expandirse, subraya la batalla entre fabricantes para presentar ideas de diseño radicales que redefinan lo que se espera de un teléfono móvil.

En conjunto, estas historias muestran una industria que no solo invierte en infraestructura y software, sino que también busca diversificar sus modelos de negocio y acelerar la innovación en hardware. La inversión de Microsoft en Nebius abre la puerta a un ecosistema más europeo para la IA, la economía de GPUs ociadas redefine el camino hacia una mayor rentabilidad para usuarios avanzados, y las actualizaciones de software y hardware de Samsung y Google subrayan una competencia que se intensifica entre hardware, plataformas y sistemas operativos. En este paisaje, la claridad para planificar, la seguridad en la ejecución de cargas de trabajo y la capacidad de escalar rápidamente serán aspectos decisivos para profesionales y empresas que buscan afrontar el siguiente salto tecnológico con confianza.

Posted in Tecnología