En 2025, la tecnología parece avanzar a gran velocidad entre herramientas de IA que crean imágenes, actualizaciones de software que llegan a móviles veteranos y debates sobre el coste de usar inteligencia artificial. A todo ello se suma una jugada audaz de Elon Musk que apunta a competir con gigantes como Microsoft. A continuación, cinco piezas clave que conviven en el ecosistema tech.
Convierte una foto en un muñeco de acción hiperrealista con Gemini
Gemini ofrece un editor de imágenes por IA que puede convertir una foto de referencia en una figura de acción hiperrealista, incluso con caja y todo. El proceso es sencillo: subes la foto y usas un prompt para guiar la generación. En segundos, la imagen se crea y puedes personalizar aspectos como el nombre de la caja, el fondo y los colores. Es posible usar dibujos o personajes de anime, pero Gemini no permite usar fotos de personas reales descargadas de Internet. Esta función ilustra el potencial de IA para ampliar la creatividad en merchandising digital y producción de contenidos.
One UI 8 se extiende a móviles antiguos
Samsung no solo está probando One UI 8 en los Galaxy S25. La beta ya llega a varios dispositivos de años anteriores, como la serie Galaxy S23 y modelos A (A55, A54, A36 y A35). Se espera que los Galaxy A56 y el Z Fold/Flip 5 se incorporen pronto. Aunque la beta no está disponible en España aún, ampliar la prueba a dispositivos más antiguos sugiere un despliegue más ágil y global en las próximas semanas, con la llegada de la versión estable a los móviles compatibles.
La IA se abaratupasa por tokens, pero razonar encarece
Un análisis reciente explica por qué la IA parece más barata y, al mismo tiempo, cada vez más cara de usar. Los modelos son más eficientes en coste por millón de tokens, y la inferencia ha caído, pero los modelos de razonamiento consumen muchos tokens y elevan la factura. Herramientas de programación con IA y agentes prometen ser caros. La tendencia apunta a usar modelos más simples o no tan centrados en razonar para reducir costes, o aprovechar arquitecturas que dirigen la petición al modelo más adecuado (un enfoque conocido como “router”). En este contexto, soluciones como DeepSeek R1 emergen como alternativas eficientes.
Macrohard, la nueva apuesta de Musk contra Microsoft
Elon Musk presenta Macrohard, su nueva aventura tecnológica que buscaría competir con gigantes consolidados como Microsoft. Este movimiento encaja en una ola de iniciativas que buscan redefinir el mapa de la tecnología y despertar el interés de inversores y usuarios curiosos.
El fenómeno de los edificios cebra en las ciudades
En paralelo, se comenta el fenómeno de los “edificios cebra” en las ciudades: estructuras “hechas para venderse en una foto de inmobiliaria”. Esta observación sirve como recordatorio de que, detrás de la tecnología, también existen dinámicas de presentación y urbanismo que influyen en cómo percibimos el progreso tecnológico y su impacto en el entorno urbano.